Ortega presiona a países del SICA por medio del Parlacen
La bancada sandinista en el Parlacen acusa a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de asumir "posiciones arbitrarias e infundadas", al no respaldar las ternas enviadas por Daniel Ortega y Rosario Murillo.


- marzo 27, 2025
- 09:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo intensificó este 26 de marzo su presión contra los gobiernos de Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, esta vez a través de la bancada de Nicaragua en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), tras haber fracasado en tres intentos por alcanzar consensos para lograr la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (Sica).
En un pronunciamiento, la bancada de Nicaragua en el Parlacen, denunció "la negativa persistente de ciertos países de la región -en alusión a los cuatro gobiernos- a reconocer el legítimo derecho de Nicaragua a ocupar la Secretaría General del SICA".
Los diputados del Parlacen consideran que el bloqueo a las ternas enviadas por la dictadura para ocupar la Secretaría General que quedó vacante en noviembre del 2023, después que el sandinista Werner Vargas renunciara, ha sido un obstáculo para el proceso de integración.
En el comunicado también acusa a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de asumir "posiciones arbitrarias e infundadas", cuando en realidad estos países han rechazado a candidatos señalados de participar en las sistemáticas violaciones de los derechos humanos en Nicaragua.
Admiten inoperatividad de la CCJ
La falta de consenso en la elección del Secretario General del SICA ha sido considerada por los opositores nicaragüenses como el reflejo del creciente aislamiento diplomático de Ortega y Murillo, por la deriva autoritaria y el desprecio por los valores democráticos en Nicaragua.
La bancada sandinista en el Parlacen insiste en que Nicaragua "ha sido uno de los países que más ha aportado al proceso del Sistema de la Integración Centroamericana", pero la realidad es que la intransigencia de Ortega ha hecho que el país pierda influencia en la región. Su régimen pretende culpar a otros de la crisis del SICA, cuando en realidad su política de confrontación ha sido el principal obstáculo para la unidad regional.
La última decisión de la dictadura fue denunciar al Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), según la bancada de Nicaragua en el Parlacen fue porque esa instancia "ha operado con magistrados exclusivamente de El Salvador, Honduras y Nicaragua, sin cumplir con los propósitos originales de su creación".
El régimen sandinista advierte que "Nicaragua no cesará en su lucha por el respeto a su soberanía y dignidad nacional", una actitud que podría ser considerada como confrontativa que podría cerrar cualquier posibilidad para lograr consenso.